Sudán: Médicos Sin Fronteras sigue prestando atención médica en el país

En El Fasher, el único hospital que sigue operativo en Darfur del Norte, cerca de 400 heridos han sido atendidos desde el 15 de abril y más de 50 personas han perdido la vida debido a la gravedad de sus heridas

Jartum, 26 de abril de 2023. "Médicos Sin Fronteras (MSF) no se va a retirar de Sudán. Seguimos comprometidos en prestar la atención médica y humanitaria que tanto necesita la población en estos difíciles momentos, pero tenemos que hacerlo con unas garantías de seguridad adecuadas. 

Tras varios días refugiados como consecuencia de los intensos combates en Sudán, parte de nuestros equipos se han trasladado a lugares más seguros dentro y fuera del país, al tiempo que estudiamos cómo ampliar nuestra respuesta en los lugares donde resulte seguro hacerlo. En estos momentos la seguridad de nuestro personal, así como de nuestros pacientes, es la mayor de nuestras prioridades.

Reiteramos nuestro llamamiento a todas las partes enfrentadas para que respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, garantizando la seguridad del personal médico y de las instalaciones sanitarias, facilitando los desplazamientos de quienes prestan asistencia humanitaria, de nuestros equipos y ambulancias y de los civiles que requieran de atención sanitaria. ​ Muchas personas, incluido el personal sanitario, se encuentran atrapadas desde hace más de diez días. ​

Desde el pasado 15 de abril, debido a la intensidad del conflicto, no hemos podido asistir a las personas afectadas por los combates en Jartum, y durante más de una semana no pudimos llegar a nuestros almacenes u oficinas para conseguir suministros médicos con los que abastecer a los centros de salud desbordados que todavía están en condiciones de tratar a los heridos. ​ Estamos en contacto permanente con ellos y con las asociaciones médicas sudanesas para tratar de abastecerles en cuanto sea posible.

Hasta el momento, tan solo el pasado domingo 23 de abril, y aprovechando uno de los pocos momentos de relativa calma que hemos tenido, conseguimos hacer una donación de material médico a un centro de salud de Jartum. Las treguas, salvo en lo que se refiere a esas pocas horas del pasado domingo, no han sido respetadas.

Hemos seguido prestando atención médica en algunas partes del país y continuaremos con estas actividades en la medida de nuestras posibilidades. En El Fasher, el único hospital que sigue operativo en Darfur del Norte y que recibe nuestro apoyo, hemos seguido recibiendo un gran número de heridos. Nuestros equipos trabajan día y noche para tratar a las 389 personas que ha recibido el hospital en estos diez días. Sin embargo, 53 personas han fallecido en sus instalaciones debido a la gravedad de sus heridas o a la falta de recursos para atenderles, ya que este hospital no tiene capacidad para atender llegadas masivas de heridos. Hemos conseguido ampliar el número de camas de las 36 iniciales a más de 100, pero, aún así, no hay que olvidar que este centro médico era una maternidad hasta hace solo unos días. Seguimos teniendo a muchos pacientes en el suelo y los suministros empiezan a agotarse.

También seguimos atendiendo a pacientes en Damazin (Nilo Azul), Omdurman (Jartum), Kreinik y El Geneina (Darfur Occidental), Rokero (Darfur Central) y Um Rakuba (Gedaref y Kassala). Sin embargo, en otras partes del país no hemos podido trabajar debido a los combates y en Nyala, Darfur meridional, sufrimos ataques en los que saquearon nuestros suministros. ​ ​ ​ ​

Estamos enormemente preocupados por nuestros colegas sudaneses, así como por los pacientes y civiles atrapados en este conflicto. Nuestros pensamientos están con ellos, y reiteramos nuestros llamamientos a todas las partes en el conflicto para que eviten las zonas civiles y no provoquen víctimas civiles".

Jairo González, responsable ejecutivo de MSF para África Oriental.

 ​ ​ ​ ​

Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras

Medios regionales

MSF medios regionales, Médicos Sin Fronteras

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es