Declaraciones de un trabajador de MSF desde Mariúpol

La situación sigue siendo muy complicada; especialmente para los niños, personas mayores y personas con discapacidad

Mariúpol (Ucrania) Declaraciones recogidas el 8 de marzo: "En Mariúpol, ahora mismo no hay agua potable, nada, y no hay de dónde sacarla. La gente está tratando de obtenerla de diversas formas; buscando fuentes en los parques o recogiendo el agua de los tejados cuando la nieve se derrite. Y como esta pasada noche estaba nevando, la gente salía en busca de leña para cocinar sus alimentos. Las detonaciones continúan. La situación es especialmente complicada para las personas mayores y para quienes tienen algún tipo de discapacidad. No tienen forma de encontrar comida y tampoco pueden hacer un fuego para cocinar. El desastre humanitario en Mariupol continúa. ​ La situación para quienes tienen niños pequeños también es muy, muy mala, porque necesitan muchas más cosas, como productos de higiene, y no hay manera de encontrarlos en ningún sitio" Olexander.

Declaraciones de Olexander, trabajador de MSF. Desde Mariúpol. 08/03/2022

WAV 19 MB

Declaraciones de Raquel González, responsable de Relaciones Institucionales de MSF España. Sobre el ataque al hospital de Mariúpol del 9 de marzo.

MP4 1.7 MB
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras

 

Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras
Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es