Gaza: "La gente está poniendo sus tiendas en las cunetas de las carreteras"

Las fuerzas israelíes todavía pueden bloquear completamente Ciudad de Gaza aislando sus habitantes de toda ayuda, señala José Más, coordinador de emergencias de MSF en Gaza

Ciudad de Gaza, febrero de 2025. NOUR ALSAQQA/MSF

Franja de Gaza, 23 de septiembre de 2025.- Declaraciones en vídeo de José Mas, coordinador de emergencias de MSF en Gaza, grabadas ayer 22 de septiembre:

"La situación en Ciudad de Gaza está empeorando día a día. Hoy [por ayer] hemos tenido que reubicar a una parte de nuestros equipos desde nuestra base a la clínica donde trabajamos de día. Es el único modo de alejarnos lo suficiente de la presencia de tanques y tropas terrestres, que están asociadas a un mayor riesgo de daño colateral.

Hoy mismo [por ayer] ha habido un ataque contra una instalación médica palestina que ha sido destruida: un hospital, el Al Rantisi, ha dejado de ser funcional y ha evacuado a sus pacientes al Hello Hospital, entre otros que todavía seguimos apoyando para maternidad y neonatología, así como a otros hospitales, los pocos que siguen medio funcionales en Ciudad de Gaza.

Las autoridades de Israel siguen denegándonos todas las coordinaciones para los camiones cisterna que transportan agua a las comunidades afectadas por el conflicto, en una clara estrategia de evitar que los servicios humanitarios —la presencia de servicios médicos, comida, agua, protección, educación, etcétera— sean un factor que permita que la gente se quede o quiera permanecer en Ciudad de Gaza.

Todos sus esfuerzos están siendo inútiles, más allá de la violencia y del miedo. La gente huye porque las noches son intolerables, no duermen, los niños tienen miedo. Los nuevos transportes no tripulados con explosivos, que hacen estallar en zonas sospechosas de albergar elementos o infraestructuras de Hamás, esos famosos robots que explotan —robots kamikaze, como también los llaman—, están causando mucho pavor en la población.

Pero aún no hemos visto lo peor de la ofensiva bélica de Israel. Todavía podrían cerrar el corredor de Netzarim, que es el único paso actualmente por el que civiles, vehículos y personal humanitario pueden desplazarse entre el norte y el sur.

Todavía sigue habiendo hospitales abiertos, no todos funcionales, pero aún así seguimos recibiendo pacientes. Por ello pensamos que, en un momento dado, un corte completo de telecomunicaciones, un anuncio o aviso del cierre del corredor de Netzarim, la falta total de agua, la imposibilidad de obtener comida o suministros —es decir, que Israel corte la entrada de todo a Ciudad de Gaza— será uno de sus últimos esfuerzos para empujar al sur a las aproximadamente 500.000 personas que todavía permanecerían en Ciudad de Gaza.

En el sur, la situación es, por el contrario, muy tranquila; es casi irrisorio. Evidentemente, intentan incentivar a la gente a volver al sur, y solo pueden hacerlo si es una zona considerada segura. Por eso seguimos intentando expandir operaciones en el sur con Médicos Sin Fronteras: en hospitales, hospitales de campaña, centros de salud primaria, plantas potabilizadoras y camiones cisterna. Sin embargo, es difícil saber dónde todavía se aglomera la gente.

Muchos compañeros y mucha gente están sufriendo por no poder ayudar a transportar a los familiares que les quedan en Ciudad de Gaza, porque no encuentran transporte: es demasiado caro, hay escasez, no encuentran espacio ni un trozo de playa, de arena o un trozo de tierra un poco más adentro, y ya se están aventurando en zonas rojas, zonas que antes eran como ir a un matadero, como Salah al Din Road.

La gente ya está poniendo las tiendas en las cunetas de las carreteras. Hay mucha gente que, sin tienda, tiene todos sus muebles desperdigados, arracimándose a lo largo de muchas de las carreteras secundarias, esperando todavía la posibilidad de moverse y encontrar un lugar donde dormir con toda su familia.

Evidentemente, sin ningún tipo de saneamiento, sin ningún tipo de comodidad y sin ningún tipo de servicio cercano: agua, comida, nada".

Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada Oficina Centro: Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid., Médicos Sin Fronteras
Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 

 

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es