Gaza: Miles de personas procedentes de Deir Al Balah y Jan Younis huyen a diferentes zonas de Al Mawasi tras la última orden de evacuación emitida por el ejército israelí

Se calcula que el 86% de la Franja de Gaza se ha visto afectada por órdenes de evacuación desde que comenzó la guerra

Satellite view IDP in Deir al-Balah / Area A, 24 May 2024
Satellite view IDP in Deir al-Balah / Area A, 24 May 2024

Al Mawasi, Gaza. 21 de agosto de 2024. Miles de personas procedentes de Deir Al Balah y Jan Younis, incluido el personal de MSF, están huyendo a diferentes zonas de Al Mawasi, donde cientos de miles de personas ya viven hacinadas en condiciones desastrosas, después de que las fuerzas israelíes dieran hoy, 21 de agosto, una nueva orden de evacuación a la población.

⚪ Vídeo 📹 con declaraciones de nuestro operador de radio Khamis Amir, que se ha visto obligado a desplazarse hoy junto con su familia tras las órdenes de evacuación emitidas por las fuerzas israelíes. Explica que están desmantelando las tiendas, pero que no saben adónde ir. ​

⚪ Nota de voz 🔊 de nuestra responsable médica Naina Bhalla, en la que explica las consecuencias que tienen los continuos desplazamientos masivos en la salud de las personas.

👉🏼 Enlace para descarga: https://we.tl/t-j134KIidEQ

"Este continuo desplazamiento forzoso al que se ven sometidas las personas es inhumano", afirma el coordinador de proyectos de MSF, Jacob Granger. "A la gente no le quedan pertenencias, no tiene adónde ir. No hay sitio para montar tiendas. El hacinamiento, la enorme falta de agua y la escasez de servicios de saneamiento alimentan la propagación de enfermedades. Somos incapaces de hacer frente a la enorme cantidad de necesidades".

"Estamos viendo un aumento de las afecciones cutáneas, como la sarna, muy vinculadas a la falta de agua y de productos de higiene como el jabón", afirma Julie Faucon, coordinadora médica de MSF. "Los constantes bombardeos obligan a la gente a buscar refugio en un espacio cada vez más reducido, por lo que las condiciones empeoran y las enfermedades seguirán propagándose, afectando sobre todo a los más vulnerables, como los niños".

Entre el 1 de julio y el 21 de agosto, las fuerzas israelíes han emitido al menos 16 órdenes de evacuación en Gaza. Se calcula que 213.000 personas se han visto afectadas desde principios de agosto hasta el pasado día 16 y que el 86% de la Franja de Gaza se ha visto afectada por órdenes de evacuación desde que comenzó la guerra, según la OCHA.

"Mi familia y yo estamos desmontando la tienda y empaquetando nuestras cosas [para mudarnos]", dice Khamis Amir, operador de radio de MSF que se ha visto obligado a desplazarse de nuevo por la orden de evacuación emitida hoy 21 de agosto. "Mis hijos están recogiendo sus juguetes para no perderlos. No sabemos adónde ir. ¿Cuándo acabará de una vez esta guerra?".

Según la ONU, se calcula que 1,9 millones de personas, el 90% de la población de Gaza, se han visto obligadas a desplazarse en los últimos diez meses, a menudo varias veces. La población de Gaza necesita un alto el fuego inmediato y sostenido. Todas las partes deben garantizar el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria para poder cubrir las necesidades médicas más inmediatas y urgentes de la población.

Carlos Bustamante

Carlos Bustamante

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras
Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.