Gaza: trabajadores de MSF describen las escenas de horror vividas anoche en su clínica de Al Mawasi

El personal sanitario recibió nueve heridos tras un ataque que impactó a 300 metros de las instalaciones. Dos de ellos murieron al llegar, entre ellas un niño de 2 años


Gaza, 9 de abril de 2025. - Ayer por la noche, nuestros equipos en la clínica de Al Mawasi recibieron nueve heridos tras un ataque que impactó a 300 metros de las instalaciones. Dos personas murieron al llegar, entre ellas un niño de 2 años.

"Estábamos en estado de shock. No puedo describir la escena y las heridas. En el estómago, la cabeza y el pecho. Un horror absoluto", explica Mohammed Shaath, médico de urgencias de MSF. Solo él y 2 enfermeras se encontraban en la clínica cuando llegaron los heridos.

AUDIO: Myriam Laroussi, coordinadora de emergencias de MSF en Gaza

MP3 4.9 MB

Desde el 18 de marzo, las fuerzas israelíes han intensificado las operaciones en Gaza, han emitido órdenes de evacuación y han ampliado la zona de seguridad dentro de las fronteras de la Franja, incluso cerca de nuestra clínica.

Por seguridad y para garantizar la continuidad de la atención médica, nos vimos obligados a reducir los equipos y dejar solamente a un tercio del personal, trabajando por turnos, en algunas de las instalaciones, incluida la de Al Mawasi.

Los ataques israelíes ponen en riesgo a los trabajadores humanitarios y a los equipos de MSF. Las instalaciones en las que trabajamos están notificadas a todas las partes. ​

Exigimos respeto y protección para las instalaciones médicas, pacientes y personal sanitario.

Testimonio completo del doctor Mohammed Shaath, médico de urgencias de MSF

AUDIO: testimonio completo del doctor Mohammed Shaath (en árabe)

MP3 8.6 MB

"Los ataques se producían cada poco tiempo y empezamos a tener problemas desde el comienzo del turno. Por la tarde, [la intensidad de los ataques] aumentó un poco. Incluso el ruido de los aviones se incrementó.

Sobre las siete u ocho [de la mañana de ayer], esperábamos tener un día dentro de la normalidad. En la clínica, teníamos solo tres pacientes. Uno estaba cansado, otro tenía fiebre... los atendíamos con normalidad.

De repente, se oyó un ruido fuerte. Se produjeron muchas explosiones. Oímos el disparo que hizo el helicóptero. Fue un sonido aterrador.

Pasamos inmediatamente al modo de emergencia. Sacamos a los pacientes [que estaban en la sala de urgencias]. Todos se encontraban en estado estable. Inmediatamente, la gente empezó a acudir a nosotros y comenzaron a llegar los heridos.

Primero llegaron siete heridos. Dos de ellos estaban en estado crítico.

Nos ocupamos de ellos inmediatamente y los trasladamos con las ambulancias [a los hospitales].

Había otros cinco casos que se encontraban estables dentro de la gravedad. Nos ocupamos de ellos también.

Trabajamos en equipo y nos repartimos las tareas. Solo estábamos un médico, un enfermero y un higienista. Todos hicieron su parte.

También recibimos dos pacientes ya muertos.

El primero era un niño de dos años. El segundo, un joven de unos treinta. No tenían constantes vitales.

El resto de los pacientes fueron trasladados al Hospital Nasser y al hospital de campaña de UK-Med.

La situación era muy complicada. Todo el mundo se encontraba en estado de ansiedad porque el bombardeo se produjo muy cerca de nosotros. El sonido de la explosión fue muy fuerte. La metralla era visible. Volaba por todas partes, había humo. De repente, toda la gente de la zona salió huyendo de allí. Teníamos que reaccionar, por eso activamos inmediatamente el modo de emergencia.

Teníamos que mantener la calma, aunque sentíamos mucho miedo. Se veía en las caras de todos nuestros compañeros, pero remontamos inmediatamente. Estábamos preparados para afrontar la situación.

Todas las personas heridas que había en la zona vinieron a nosotros porque somos el punto médico más cercano al ataque. Estábamos justo al lado del lugar que fue blanco de los bombardeos. Tuvimos que manejar la situación. Nos desplazamos hasta el lugar [que fue atacado]. Si vieras cómo quedó... había sangre en el suelo.

El humo. El olor. Honestamente, no puedo describir la escena. Las heridas, la mayoría eran graves. En el estómago, la cabeza, en el pecho. Tuvimos que intervenir inmediatamente. Trasladamos a los pacientes [a los hospitales].

Ahora nos estamos recuperando. El equipo está empezando a darse cuenta de lo que acaba de ocurrir. Estamos empezando a darnos cuenta de lo ocurrido. Al final, nuestro deber es prestar atención médica urgente, pero ahora el equipo está empezando a ser de verdad consciente de lo que ha pasado. Están en estado de shock. La distancia tan corta entre la clínica y el lugar del ataque… Gracias a Dios que no les pasó nada. Solo había unos metros de distancia entre nosotros y el bombardeo".

Carlos Bustamante

Carlos Bustamante

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras

 

Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras

 

Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 


 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.