“Más de 800.000 personas se han visto obligadas a desplazarse de nuevo a una pequeña franja de terreno sin infraestructuras adecuadas”

Sylvain Groulx, coordinador de Emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza

Franja de Gaza, 19 de mayo de 2024.- “La situación sigue siendo muy grave para la población de Gaza. Más de 800.000 personas se han visto obligadas a desplazarse de nuevo a una pequeña franja de terreno que solía dedicarse esencialmente a tierras de cultivo, sin infraestructuras adecuadas para cubrir los servicios básicos, especialmente en lo que respecta al agua y las letrinas. Algunos, de hecho, están recurriendo a volver a edificios bombardeados y muy inseguros antes que sufrir viviendo en una tienda de campaña bajo un calor sofocante.

"Hay desplazados volviendo a edificios bombardeados y muy inseguros antes que sufrir en tiendas bajo un calor sofocante”

Para muchas personas, ésta no ha sido la primera vez que se ven desplazados. He hablado con bastantes colegas médicos y con nuestro personal que me han explicado cómo se han visto obligados a desplazar a su familia. Algunos [lo han hecho] más de diez veces en los últimos siete meses. Simplemente no hay un espacio seguro para que escapen de la brutalidad de esta guerra.

Tenemos importantes reservas de suministros que están esperando a ser introducidas en Gaza para continuar e incluso aumentar nuestras actividades médicas o la distribución de agua. Pero desde el 6 de mayo ha sido imposible llevarlas a Gaza.

"Si no entran reservas de combustible o medicamentos en las próximas dos semanas, nos veremos obligados a tomar decisiones muy difíciles sobre algunas de nuestras actividades médicas vitales o sobre la distribución de agua"

Aunque todavía tenemos existencias para mantener nuestras actividades actuales, si no entran reservas de combustible o medicamentos en las próximas dos semanas, nos veremos obligados a tomar decisiones muy difíciles sobre algunas de nuestras actividades médicas vitales o sobre la distribución de agua. Los pasos fronterizos deben reabrirse inmediatamente y mantener un acceso seguro”.

Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras
Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es