MSF ante el Consejo de Seguridad de la ONU: "Dos años de violencia implacable han asolado Sudán"

El secretario general de MSF, Christopher Lockyear, ha pedido el fin de los ataques contra la población civil y un mayor compromiso para proporcionar ayuda vital

Cristopher Lockyear, secretario general de MSF, durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU. UNTV.

Nueva York, 13 de marzo de 2025.- Christopher Lockyear, secretario general de Médicos Sin Fronteras (MSF), ha comparecido hoy ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para informar sobre la catástrofe humanitaria causada por la guerra en Sudán. Durante su intervención, Lockyear ha pedido el fin de la violencia contra la población civil y un nuevo compromiso internacional para entregar ayuda vital.

Discurso completo de Christopher Lockyear ante el Consejo de Seguridad de la ONU - 13 marzo 2025.pdf

PDF 331 KB

El conflicto en Sudán es, sobre todo, una "guerra contra la población", ha subrayado Lockyear. Ambos bandos, las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas Sudanesas, han sitiado ciudades, destruido infraestructuras civiles vitales y bloqueado la ayuda humanitaria.

"Las Fuerzas Armadas Sudanesas han bombardeado repetida e indiscriminadamente zonas densamente pobladas. Las Fuerzas de Apoyo Rápido y las milicias aliadas han desatado una campaña de brutalidad, marcada por la violencia sexual sistemática, los secuestros, las matanzas en masa, el saqueo de la ayuda humanitaria y la ocupación de instalaciones médicas. Ambas partes han sitiado ciudades, destruido infraestructuras civiles vitales y bloqueado la ayuda humanitaria", ha indicado.

MSF proporciona atención médica en 11 estados de Sudán, en ambos bandos del conflicto, de acuerdo con los principios humanitarios. Los equipos de MSF en Sudán han advertido de niveles alarmantes de desnutrición en muchas zonas, y las enfermedades infecciosas y prevenibles mediante vacunación van en aumento. La próxima temporada de lluvias subraya la urgencia de garantizar que las personas de las zonas devastadas por la guerra reciban alimentos y suministros médicos.

El mensaje de MSF al Consejo es que la guerra en Sudán no puede seguir librándose con un desprecio descarado por las vidas de los civiles. Después de casi dos años, la respuesta internacional ha sido insuficiente debido a las obstrucciones de las partes en conflicto y a la falta de responsabilidad, recursos y liderazgo.

"Mientras en esta cámara se llevan a cabo estas intervenciones, los civiles de Sudán permanecen invisibles, desprotegidos, bombardeados, sitiados, violados, desplazados, privados de alimentos, de atención médica, de dignidad", ha recordado Lockyear. "La respuesta humanitaria flaquea, paralizada por la burocracia, la inseguridad, la vacilación y lo que amenaza con convertirse en la falta de inversión más grave de la historia de la ayuda humanitaria", ha alertado.

Es por esto que Lockyear ha pedido un nuevo compromiso para proteger a los civiles y satisfacer las necesidades humanitarias. "La temporada de lluvias se avecina. La situación de hambruna se agravará. La crisis en Sudán exige un cambio fundamental que se aleje de los enfoques fallidos del pasado", ha insistido". "Millones de vidas dependen de ello".

Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras
Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es