MSF organiza 'EnfocAH: la fotografía de la mirada', un encuentro digital sobre fotografía, empatía y dignidad
Juan Carlos Tomasi y Olga Viza conversarán sobre los límites de la fotografía en contextos de crisis humanitarias cuando la vida de muchas personas está al límite
.png)
Madrid/Barcelona, 25 de enero de 2022.- El jueves 27 de enero, a las 19 horas, Médicos Sin Fronteras organiza un encuentro digital sobre los límites de la fotografía humanitaria y la forma en que miramos el mundo que nos rodea. Bajo el título: ' EnfocAH: la fotografía de la mirada’, la periodista Olga Viza, una de las comunicadoras más importantes de nuestro país, y el fotoperiodista Juan Carlos Tomasi, fotógrafo de cabecera de MSF y que lleva más de 25 años documentando crisis humanitarias, conversarán sobre la fotografía y el trabajo documental en contextos de crisis.
En el encuentro, periodista y fotógrafo hablarán sobre la empatía, el respeto y la dignidad del trabajo fotográfico en situaciones y lugares en los que la vida de muchas personas está al límite. Como dice Juan Carlos Tomasi, tomar instantáneas no es lo mismo que fotografiar y en la aproximación del fotógrafo a un tema debe haber contexto e intención y todo ello, con el máximo respeto. "Una fotografía no puede cambiar el mundo, aunque sí puede ayudar a entenderlo", afirma el fotógrafo. La cámara de Tomasi ha registrado imágenes por todo el mundo para intentar explicar el otro lado de la historia.
.png)
El evento es gratuito mediante inscripción previa. El encuentro se emitirá el jueves 27 de enero, de 19 a 19:30h, en el canal en YouTube de MSF. En esta edición, se ha invitado a la escuela DateCuenta de Barcelona entre cuyo alumnado se seleccionará un trabajo que será comentado en la charla.
Así mismo, quienes sigan el encuentro podrán llevarse un ejemplar de La memoria del olvido (ed. Blume), un libro que recoge buena parte de la historia de MSF a través de las fotografías de Juan Carlos Tomasi. Durante el encuentro se regalarán tres volúmenes firmados por su autor entre los asistentes.
El encuentro del jueves constituye el tercero de una serie de encuentros digitales, temáticos y en directo, entre periodistas y fotoperiodistas en los que, en varias secciones, se combina información, emoción y técnica, y nos aproximamos a coberturas de temas humanitarios desde la óptica de la fotografía. Los anteriores tuvieron como participantes a las fotógrafas Judith Prat y Anna Surinyach y a los periodistas Cristina Sánchez y Nicolás Castellano.
Este encuentro se enmarca en una serie de actividades sobre fotoperiodismo que MSF puso en marcha coincidiendo con su 50 aniversario. En estas cinco décadas de historia, MSF ha ayudado a muchos fotógrafos a plasmar el destino de poblaciones atrapadas en conflictos, las epidemias o los desastres naturales. En una ambición común por documentar estas situaciones, fotoperiodistas y equipos de MSF han coincidido en múltiples ocasiones y contextos; hoy, comparten muchos de los problemas de acceso a las poblaciones afectadas por conflictos. La primera víctima de este bloqueo son las poblaciones, que quedan desatendidas, sin acceso a la atención básica y cuyo sufrimiento resulta invisible.
Fruto de esta experiencia conjunta y del afán compartido por documentar estas situaciones, nace EnfocAH. Se trata de un proyecto que surge con el objetivo de inspirar y sensibilizar a través de la fotografía humanitaria y crear una comunidad de personas interesadas en el tema.
EnfocAH dirige la atención hacia temas que afectan a las poblaciones más vulnerables y que, en muchas ocasiones, están relegados de la actualidad, pero que sí son documentadas por fotoperiodistas que las rescatan del olvido. EnfocAH suma acción humanitaria y fotografía y brinda un espacio para el testimonio gráfico.