MSF responde al brote de virus de Marburgo en Tanzania 

El Ministerio de Salud ha notificado dos casos confirmados, ambos fallecidos, y otras ocho muertes sospechosas de haber sido causadas por el virus. Hay otros 64 casos sospechosos de haber contraído la enfermedad

FOTO: CLEMENCE/WHO

Kagera (Tanzania), 4 de febrero de 2025. En colaboración con el Ministerio de Salud de Tanzania y otras entidades, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) con experiencia en la respuesta a epidemias se encuentra en la región de Kagera dando apoyo activo en la respuesta al brote de virus de Marburgo que se declaró oficialmente el pasado día 20 de enero. Su objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta local mediante la capacitación del personal sanitario de primera línea y el suministro de equipos médicos y de protección esenciales. ​ 

“Las autoridades tanzanas han hecho esfuerzos importantes para contener la epidemia y promover la colaboración entre las distintas agencias sanitarias”, afirma Tommaso Santo, coordinador general en Tanzania. “Por el momento, nuestra respuesta se centra en aspectos técnicos, como el refuerzo de las capacidades de gestión de casos y la aplicación de medidas de prevención y control de infecciones. Nos aseguraremos de que nuestra respuesta contribuya de manera eficaz a limitar el impacto del brote en las comunidades afectadas y a evitar que la enfermedad se propague más", concluye Santo.

Hasta el 28 de enero, el Ministerio de Salud ha notificado dos casos confirmados, ambos fallecidos, y otras ocho muertes sospechosas de haber sido causadas por el virus. Hay otros 64 casos sospechosos por síntomas compatibles con la enfermedad y 281 contactos de estos casos confirmados y sospechosos que están siendo monitoreados. 

Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras
Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es