"Parecía el día del juicio final" testimonio en audio de un logista de MSF desde Idlib

Hassan, logista de Médicos Sin Fronteras, narra desde Al Dana, en el noroeste de Siria, la situación tras el terremoto que ha sacudido la zona

Idlib, 9 de febrero.- Hasan, logista de Médicos Sin Fronteras, estaba en Al Dana (Idlib) Siria, cuando sucedió el terremoto. ​ Así narra las primeras horas y la situación.

Descarga del audio en árabe y transcripción en español

“Salimos a la calle después de que se detuviera el temblor y parecía el día del juicio final. Como vivo en el 4º piso, salir del edificio fue muy complicado. Sentíamos que el edificio podía derrumbarse en cualquier momento porque el terremoto era muy fuerte. Todo el mundo estaba en la calle, la gente estaba completamente perdida.

Por la mañana, recorrí las zonas dañadas de las afueras de Al Dana. Estuve en Sarmadā, Termanin y Al Dana y vi un panorama estremecedor. Decenas de bloques de edificios habían quedado aplastados, había gente bajo los escombros.

La gente está en refugios y campamentos; lo han perdido todo, necesitan ayuda con urgencia.

Necesitan comida, bebida, combustible para la calefacción.

Necesitan mantas para dormir y alfombras para las tiendas.

Las condiciones de vida en el noroeste de Siria ya eran terribles antes de este terremoto. Los precios se han disparado. Más del 80% de la gente aquí no puede permitirse la comida básica del día”.

Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es