Terremoto en Afganistán: "La mayoría de los heridos que estamos viendo son mujeres y niños"

El sábado 7 de octubre, un terremoto azotó Herat, en el oeste del país. Las autoridades reportan que el número de víctimas mortales en la provincia ya se acerca a las 2.500

Declaraciones de Yahya Kalilah, coordinador de MSF en Herat

Herat, 9 de octubre de 2023: "Herat sigue sufriendo réplicas del terremoto, y eso es algo que lógicamente llena de inquietud y de miedo a todo el mundo. Según datos del Ministerio de Salud Pública y del Hospital Regional de Herat, hasta el momento se han reportado 2.445 muertes y hay 2.440 personas heridas en la provincia de Herat. Sin embargo, como podéis imaginar, en situaciones como esta los datos son difíciles de verificar y las cifras pueden cambiar.

AUDIO: Declaraciones de Yahya Kalilah, coordinador de MSF en Herat

MP4 3.8 MB

Hasta la fecha, más de 540 pacientes han sido atendidos en el Hospital Regional de Herat, que cuenta con el apoyo de nuestros equipos. Otros pacientes han sido tratados en hospitales privados.

La mayoría de los casos que estamos viendo son mujeres, niñas y niños. Probablemente porque cuando ocurrió el terremoto, a media mañana del sábado, eran ellos quienes estaban principalmente en sus hogares.

Hoy lunes por la mañana todavía había 340 pacientes en el hospital regional, en su mayoría con lesiones leves o moderadas. Muchos de ellos se están quedando en tiendas de campaña que hemos instalado en el recinto hospitalario. Su situación médica no es grave y ya podrían ser dados de alta, pero no tienen una vivienda a la que regresar. Las autoridades están evaluando cómo brindarles refugio.

Nuestros equipos de otros puntos del país enviaron suministros adicionales el domingo, mientras que el equipo de MSF en Herat donó suministros médicos para atender la llegada masiva de heridos al hospital regional; en total serían suficientes para tratar a un total de 400 personas.

Otro equipo de MSF, formado por personal operativo, médico y logístico se movilizó hoy para evaluar algunas de las zonas más afectadas fuera de la ciudad y brindar primeros auxilios médicos.

Nuestros equipos están principalmente enfocados en seguir prestando apoyo al Hospital Regional de Herat. Nuestra respuesta se adaptará si es necesario, a medida que la situación se aclare tanto en la ciudad como en los distritos de la provincia. La necesidad más inmediata que vemos en estos momentos en el hospital de Herat reside en habilitar refugios para las personas que lo han perdido todo.

Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras
Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es