Testimonios en vídeo desde Gaza

Gaia Giletta, enfermera de MSF en Gaza, y Paulo Milanesio, coordinador de emergencias, relatan la última desde Rafah y al Mawasi

Gaia Giletta, enfermera de MSF en Gaza. Vídeo enviado el 29/05 a las 14:00 de Gaza

 

"Ayer por la mañana, tras otra intensa noche de bombardeos, los combates en Rafah llegaron a apenas 100 metros de nuestro punto de estabilización traumatológica en el área de Tal Al Sultán. Dentro de las instalaciones se encontraba el personal médico, los pacientes y unos 100 civiles que se habían refugiado dentro de la clínica. Todos ellos quedaron atrapados durante horas hasta que pudieron salir y ponerse a salvo.

Hemos tenido que tomar la difícil decisión de cerrar el centro (por la inseguridad que representaba el mantenerlo abierto tanto para nuestros trabajadores como para los pacientes). Esta decisión resulta especialmente dura, porque los tres últimos hospitales que quedaban operativos en Rafah han cerrado en las últimas 48 horas. Esta misma mañana otro centro de la Media Luna Roja palestina, en el área de Al Mawasi ha tenido que ser evacuado debido a que los combates se acercan cada vez más. Tal y como podéis ver, justo detrás de mí se puede ver el humo de los bombardeos.

Esta mañana también hemos tenido que reducir drásticamente las actividades en nuestra clínica en Al Mawasi y prepararnos por si tuviéramos que evacuar (a nuestros equipos de Al Mawasi)".


Paulo Milanesio, coordinador de emergancias de MSF en Gaza. Vídeo enviado el 29/05 a las 16:30 de Gaza

Mi nombre es Paulo Milanesio y soy coordinador de emergencias para Médicos Sin Fronteras aquí en Gaza. Estamos en Al Mawasi, muy cerca de la ciudad de Rafah, donde somos testigos del movimiento de miles de personas que están evacuando la ciudad. Se están desplazando hace días, no paran de moverse y no paran de ser víctimas de ataques que no cesan. Hace días que las fuerzas de Israel empezaron las operaciones en el oeste de Rafah y las víctimas de estos ataques están siendo mujeres, niños, niñas, personas civiles que están perdiendo la vida por estar en Rafah, en lugares que son campamentos donde estaban intentando buscar un lugar seguro por fuera de la ciudad de Rafah.

Ayer tuvimos que ser testigos también de una situación aterradora en nuestro centro de estabilización para personas heridas. Vimos cómo las fuerzas de Israel disparaban en las zonas aledañas. Cientos de personas que estaban buscando refugio en nuestro centro, más los pacientes y nuestro equipo médico tuvieron que estar ahí durante horas hasta poder escapar de la situación de violencia.

Además de eso, hace tres semanas que no podemos recibir suministros médicos. Nos estamos quedando sin suministros. Estamos pidiendo un alto el fuego, que puedan abrir la frontera de Rafah para que puedan entrar los suministros. No hay gasolina, la gente no tiene agua; la situación es desesperante. Estamos pidiendo por favor el alto el fuego.

Desde Médicos Sin Fronteras necesitamos que la situación se estabilice para poder trabajar y garantizar seguridad para nuestros equipos y para la población civil en Gaza.

Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras
Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es