Ucrania: terminan las operaciones de emergencia y rescate en el hospital infantil Okhmatdyt de Kiev

Como consecuencia del ataque ruso, 2 personas murieron y 32 resultaron heridas, entre ellas 8 niños

Kiev, 9 de julio de 2024. Las operaciones de emergencia y rescate en el hospital infantil Okhmatdyt de Kiev concluyeron esta mañana. Como consecuencia del ataque ruso, 2 personas murieron y 32 resultaron heridas. Según el Ministerio del Interior ucraniano, 8 niños que estaban hospitalizados en el momento del ataque resultaron heridos.

Niños con graves afecciones médicas, algunos de los cuales requerían soporte vital crítico, tuvieron que ser evacuados o rehospitalizados en otras partes del Hospital Infantil Okhmatdyt, según el Ministro de Sanidad de Ucrania. Este hospital, que es el mayor centro de diagnóstico y tratamiento pediátrico del país, vio ayer cómo su departamento de diálisis resultaba gravemente dañado por el ataque.

"Cada vez más, nuestros equipos son testigos de ataques a infraestructuras civiles y médicas por parte de las fuerzas rusas en toda Ucrania, en ciudades y pueblos en primera línea del conflicto y en el interior del país. Se destruyen hospitales y se mata a pacientes y personal médico. Nuestros equipos conocen bien el hospital Okhmatdyt de Kiev. Al principio del actual conflicto, MSF asistió al personal médico en los quirófanos e hizo formaciones a los fisioterapeutas. Es inaceptable que los pacientes no puedan sentirse seguros y recibir tratamiento dentro de las paredes de un hospital", afirma Christopher Stokes, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Ucrania.

Uno de los equipos de MSF visitó ayer el hospital para evaluar la situación y está preparado para prestar asistencia si el Ministerio de Sanidad ucraniano lo considera necesario. En Ucrania, MSF apoya a los hospitales cercanos a la línea del frente y a los departamentos de las instituciones médicas donde se proporciona rehabilitación y fisioterapia a los pacientes con heridas de guerra. Los equipos de la organización siguen dando apoyo a los centros médicos para el traslado de pacientes entre hospitales y ciudades a través de su red de ambulancias.

Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras
Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es