Un brote de cólera provoca decenas de muertos y más de 2.700 hospitalizados en el estado sudanés de Nilo Blanco

El aumento de casos, la mayoría de ellos con síntomas deshidratación grave, saturó el hospital de Kosti

Centro de Tratamiento del Cólera de Kosti, en el estado sudanés de Nilo Blanco. MOHAMED NAJIB.

Kosti (Sudán), 6 de marzo de 2025.- Desde el 20 de febrero, cuando comenzó el último brote de cólera en el estado sudanés del Nilo Blanco, hasta el 5 de marzo, un total de 2.718 casos han sido ingresados en el centro de tratamiento del cólera del Ministerio de Salud en el Hospital Universitario de Kosti, con el apoyo de Médicos Sin Fronteras (MSF). Lamentablemente, 92 de estos pacientes han fallecido.

Este incremento de casos de cólera, una enfermedad transmitida por el agua, se desencadenó por un corte de energía masivo después de que la central eléctrica de Rabak fuera alcanzada por un proyectil de las Fuerzas de Apoyo Rápido el 16 de febrero, según los informes. Esto llevó a la comunidad a depender principalmente del agua obtenida de carretas tiradas por burros después de que las bombas de agua quedaran fuera de servicio.

"Los ataques a infraestructuras críticas tienen efectos perjudiciales a largo plazo en la salud de las comunidades vulnerables. Las partes beligerantes deben respetar las normas de la guerra y garantizar la protección de la población civil y de las infraestructuras críticas", asevera Marta Cazorla, coordinadora de emergencias de MSF para Sudán.

El pico de este brote se produjo entre el 20 y el 24 de febrero, cuando los pacientes y sus familias acudieron al hospital de Kosti presas del pánico. El aumento de casos, la mayoría de ellos con síntomas deshidratación grave, saturó el centro. Los pacientes tuvieron que ser tratados en el suelo, ya que el hospital y el centro de tratamiento del cólera (CTC) se quedaron sin espacio.

"Los ataques a infraestructuras críticas tienen efectos perjudiciales a largo plazo en la salud de las comunidades vulnerables", indica Marta Cazorla, coordinadora de emergencias de MSF para Sudán

Para controlar la situación, el Ministerio de Salud del estado del Nilo Blanco está coordinando una la respuesta a nivel comunitario, proporcionando acceso a agua potable a la comunidad, prohibiendo los carros tirados por burros y concienciando a través de la promoción de la salud. Además, está gestionando una campaña de vacunación contra el cólera.

El equipo de MSF está trabajando estrechamente con el personal del Ministerio de Salud del Hospital Universitario de Kosti y con personal médico adicional del hospital de Rabak en la gestión de casos, apoyando con formación y supervisión en el puesto de trabajo, así como proporcionando incentivos al personal.

Además, MSF ha movilizado apoyo logístico desde Port Sudan, Kassala y Kosti, proporcionando 14 toneladas métricas de artículos médicos, como medicamentos y kits de tratamiento, así como más de 25 toneladas de artículos logísticos, como camas y tiendas de campaña, a Kosti para ayudar en la respuesta y ampliar el tamaño del CTC. Además, el equipo ha proporcionado al CTC suministro y almacenamiento de agua limpia, así como cloración y control de infecciones.

Carlos Bustamante Muñoz

Carlos Bustamante Muñoz

Delegado de Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, Médicos Sin Fronteras
Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras
Muskilda Zancada

Muskilda Zancada

Delegada de la Oficina Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León y Aragón, Médicos Sin Fronteras
Nagore Eskisabel

Nagore Eskisabel

Delegada de MSF en Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco, Médicos Sin Fronteras

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Médicos Sin Fronteras. Prensa Regional

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933 046 100

prensa.regional@barcelona.msf.org

msf.es